
Cuando una pareja atraviesa un proceso de separación y tiene un crédito hipotecario vigente, una de las mayores dudas es qué sucederá con la vivienda. Lo primero que debes saber es que el divorcio no cancela el crédito Infonavit: la obligación de pagar mes con mes continúa hasta liquidar la deuda, sin importar la situación sentimental.
Hipoteca bajo copropiedad: ¿qué opciones existen? Si adquirieron el crédito de manera conjunta, ambos son dueños de la vivienda bajo un esquema de copropiedad. En caso de que uno ya no desee continuar con ese compromiso, existen alternativas:
- Adquirir la deuda completa: uno de los cónyuges puede quedarse con la totalidad del crédito y convertirse en el único propietario.
- Vender su parte de la casa: el otro cónyuge asume el pago restante y se convierte en dueño único del inmueble.
- Vender la vivienda entre ambos: si la deuda ya está liquidada, pueden vender la propiedad y dividir el dinero según el porcentaje de participación.
En cualquiera de los escenarios, es importante hacer cuentas claras, conocer el valor real del inmueble y considerar adeudos de servicios como agua o electricidad.
¿Qué pasa si el crédito es conyugal?
Cuando ambos solicitaron el crédito juntos, Infonavit no lo divide ni lo cancela en caso de divorcio. Las opciones son:
- Que uno se quede con la vivienda y asuma el pago total.
- Vender la casa y liquidar la deuda.
- Rentar el inmueble y dividir ingresos.
- Reasignar el crédito a nombre de uno solo, si cumple los requisitos.
En todos los casos debe notificarse a Infonavit y firmar acuerdos ante notario.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit regala escrituras en 2025 PASO A PASO cómo obtenerlas

Crédito a nombre de uno solo: derechos y limitaciones
Si el crédito está únicamente a nombre de uno, pero la compra se hizo bajo sociedad conyugal, el otro cónyuge podría reclamar derechos sobre la propiedad. En este escenario, un juez puede determinar una compensación o división.
En matrimonios bajo separación de bienes, la vivienda sigue siendo únicamente del titular.
¿Puedo ceder mi parte del crédito?
Sí, a través de la sustitución de deudor, programa que Infonavit permite en algunos casos. Con este trámite, uno de los cónyuges puede quedarse con la deuda siempre que tenga capacidad de pago. Se requiere autorización del instituto y firma de ambas partes.
Cuando ninguno quiere quedarse con la vivienda
Existen alternativas.
- Vender la casa y dividir el dinero tras liquidar el crédito.
- Devolver la vivienda a Infonavit mediante entrega voluntaria.
- Otra opción es ponerla en renta y usar los ingresos para cubrir el pago mensual.
¿Qué pasa si hay hijos de por medio?
En casos donde hay menores involucrados, un juez puede asignar el uso de la vivienda al cónyuge que tenga la custodia, aun cuando no sea el titular del crédito. Por eso, contar con asesoría legal es clave para proteger los derechos de todos.
Debes tener claro
El divorcio no anula tu deuda con Infonavit, pero sí modifica la manera en que se administra. Antesde tomar una decisión…
- Acude a Infonavit para conocer tus opciones.
- Consulta a un abogado especialista en vivienda y familia.
- Evalúa la solución más conveniente para tu economía y la de tu pareja.
Divorciarse cambia las reglas, pero no elimina la responsabilidad financiera. Planear con tiempo y llegar a acuerdos puede evitar conflictos y pérdidas económicas.
asc